Ingrese el número de una ley, un tema o palabra de su interés
El 10 de diciembre de 2009 nuestra Provincia culminó una tarea histórica, sin precedentes: el Digesto Jurídico. Esta compilación y ordenamiento de todas las leyes vigentes constituye una herramienta de gran utilidad para todos los misioneros: para los ciudadanos, porque redunda en el conocimiento claro y simple de las normas que rigen en la Provincia; para la Administración Pública, porque coopera en la correcta gestión de los asuntos públicos; para la Cámara de Representantes, porque facilita el desarrollo de su actividad legislativa; y para los Jueces, porque facilita la tarea de impartir justicia en forma certera y en tiempo oportuno.
Mucho se ha hablado de la expresión “inflación legislativa”, la que en términos simples significa una excesiva cantidad de normas respecto de la verdadera necesidad legislativa. Cabe recordar que en los más de cincuenta años que tiene nuestra Provincia se dictaron miles de normas y que éstas en muchas ocasiones se superponían o contradecían, otras veces se hallaban fragmentadas aún cuando versaban sobre la misma temática, y otras habían caído en desuso o perdido su vigencia por haber cumplido el objeto de su sanción o por su carácter transitorio, todo lo cual había producido un desorden o caos normativo porque impedía que existiera certeza respecto de su vigencia, significado y alcance.
El 23 de Octubre del 2.008 el Poder Legislativo de la Provincia de Misiones sanciona la Ley Nº 4465, norma que instituye la consolidación normativa para la elaboración del Digesto Jurídico de la Provincia. Esta ley, fruto del consenso unánime de los legisladores misioneros, una vez entrada en vigor contó con la firme decisión de la Presidencia de emprender la compleja empresa de llevar adelante el proyecto. El primer paso fue efectuar una razonable investigación de los medios y recursos con que contaba la Cámara de Representantes para afrontar la tarea, con la firme decisión de la Presidencia de concluir el Digesto Jurídico antes de finalizar el año 2009.
Leer Más
El 28 de enero de 2010 entró en vigencia la Ley de Consolidación Normativa N.º 4526, por la cual se aprobó el Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones, en el que fueron consolidadas la totalidad de las leyes y normas con fuerza de tales que se sancionaron o emitieron a partir de que la Provincia de Misiones inició su vida institucional luego de su provincialización mediante la Ley Nacional N.° 14.294.
En esta instancia el analista procede a realizar una lectura integra de la norma para determinar los siguientes datos:
1. Datos de sanción
El Análisis Documental es una técnica de organización del conocimiento, es el conjunto de procedimientos que permiten representar el contenido intelectual de una colección, o como en este caso, de la normativa de un Poder del Estado como es el Poder Legislativo y se realiza por medio de la lectura, comprensión e interpretación de los documentos.
Los Analistas Documentales realizan el “Análisis Documental” de cada una de las normas de la Provincia de Misiones, leyes o Decretos-Leyes sancionadas desde el inicio de la labor legislativa de la Cámara de Representantes hasta el día de hoy.
Etimológicamente la palabra epistemología refiere a la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. El análisis epistemológico y de validez normativa que se realiza sobre cada una de las normas, permite detectar las distintas patologías del cuerpo normativo con un alcance lógico, lingüístico y científico.
Con éste análisis se detectan: